Perú Chile se reúnen en beneficio del transporte formal

Con el lema “Fortaleciendo la integración para el desarrollo de nuestros pueblos”, este jueves 24 de abril se dio inicio al XIII Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile – Perú 2025, en las instalaciones del Centro Cultural Junta de Adelanto de la ciudad de Arica. El encuentro binacional reúne a autoridades, representantes gubernamentales y actores clave de ambos países, consolidando un espacio estratégico para el diálogo y la cooperación.
La delegación peruana viene participando activamente en las diferentes mesas de trabajo, y la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Tacna, representada por su titular, Abg. Alejandro Valdivia Gutiérrez el Abg. Alfredo Chucalta, subdirector (e) de Transporte Terrestre, y la Abg. Natividad Carrillo Román, jefa de la Oficina de Asesoría Jurídica.
En total, 17 subcomisiones articulan propuestas y acuerdos que apuntan a un desarrollo armónico de la frontera peruano-chilena.
Previo al inicio oficial del Comité, el miércoles 23 se realizó vía virtual la reunión del Grupo Mixto de Transporte Fronterizo, en la cual se abordaron aspectos clave para mejorar el servicio y la seguridad del transporte entre Arica y Tacna. Esta sesión fue presidida por el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Arica y Parinacota, Pablo Maturana Fuentes, y el Director Regional de Transportes y Comunicaciones de Tacna, Alejandro Valdivia Gutiérrez.
En cuanto a los roles de salida, los transportistas expresaron su disconformidad con el modelo actual. No obstante, se estableció en acta que este tema deberá resolverse mediante un acuerdo consensuado entre ambas partes. El sistema vigente se mantendrá mientras no se cuente con estudios técnicos que justifiquen una modificación en beneficio de los usuarios.
Por su parte, la delegación chilena recalcó que los acuerdos entre privados no deben interferir con un servicio público, subrayando que es deber del sector público garantizar el funcionamiento adecuado del sistema de transporte, por encima de intereses particulares.
Ambas delegaciones coincidieron en condenar firmemente el uso ilegal de los permisos de transporte de pasajeros para actividades ilícitas, como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la trata de personas. Se reafirmó el compromiso conjunto de fiscalizar y fortalecer los mecanismos de control para erradicar estas prácticas delictivas.
Finalmente, se viene trabajando en la consensuación de requisitos mínimos para los terminales de transporte, buscando garantizar un servicio digno, seguro y de calidad para los ciudadanos de ambas naciones.
El evento culmina este viernes 25 de abril, y se espera que los acuerdos alcanzados durante estas jornadas representen un nuevo impulso para la integración efectiva entre Perú y Chile, con foco en el bienestar de sus pueblos y el fortalecimiento de sus lazos históricos.