
A través del segmento DRTC Responde conocemos los requisitos para tener una movilidad segura
En Tacna, la seguridad de nuestros escolares empieza mucho antes de llegar al colegio. En el programa “DRTC Responde”, conversamos con Ernesto Espejo, responsable de la Oficina de Seguridad y Educación Vial, quien nos explicó todo lo que debe tener una movilidad escolar para estar verdaderamente habilitada.
Y ojo, porque solo la Municipalidad Provincial de Tacna es la entidad autorizada para fiscalizar y otorgar el permiso específico para que estos vehículos circulen. Así que, si ves una unidad recogiendo escolares, asegúrate de que tenga el visto bueno municipal. Ahora bien, ¿qué hace segura a una movilidad escolar? Primero, el conductor. No basta con tener experiencia: debe contar con su licencia adecuada al tipo de vehículo, su SOAT y CITV al día, y por supuesto, estar formalmente habilitado para brindar el servicio. Además, el vehículo debe tener su tarjeta única de circulación. Sin eso, no hay viaje que valga.
Pero no todo está en el volante. El vehículo también tiene que estar preparado para proteger a los niños en cada trayecto. Desde cinturones de seguridad en todos los asientos, hasta asideros que faciliten el subir y bajar. El piso debe ser antideslizante, los asientos firmemente fijados, y no pueden faltar los espejos retrovisores. Por fuera, debe estar identificado con la leyenda “Servicio Escolar”, tener su placa visible a ambos lados y portar esas bandas reflectivas rojo y blanco que ayudan a verlo desde lejos, incluso de noche.
Y si hablamos de prevención, no puede faltar el botiquín de primeros auxilios, los conos o triángulos de seguridad, una llanta de repuesto, su gata mecánica, la llave de tuercas y, por supuesto, un extintor con la fecha vigente. Porque en la seguridad, los detalles marcan la diferencia.
Desde la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, reafirmamos nuestro compromiso con la educación vial por una movilidad escolar segura, formal y responsable. Porque llevar a nuestros hijos al colegio no es solo un recorrido, es una responsabilidad compartida.