
Durante la reunión, el director regional de Transportes expresó su total respaldo a la iniciativa y manifestó su compromiso de encabezarla desde la DRTC el cambio cultural que Tacna necesita “con el e
Esta mañana, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Tacna (DRTC), liderada por el Abg. Alejandro Valdivia Guiteraz, dio un paso decisivo hacia una nueva visión del tránsito en nuestra región, tras una reunión clave con el Ing. Anthony Villar Medina, creador de la metodología Tránsito Amigable.
Acompañados por la Abg. Catherine García y la Lic. Cinthia Tito, integrantes del equipo técnico del Consejo Regional de Seguridad Vial (CORESEVI), se presentó una propuesta que pone en el centro de la escena al pasajero, al conductor y al peatón, promoviendo una convivencia vial basada la práctica de 5 acciones simples de adoptar y los refuerzos positivos necesarios para sostenerla.
Tránsito Amigable propone crear un ecosistema de influencia que involucre a 10 sectores socioeconómicos, orientado a condicionar conductas viales a través de estímulos positivos, con un objetivo ambicioso pero posible, que Tacna sea el primer departamento del Perú reconocido nacional e internacionalmente por su cultura vial.
Durante la reunión, el director regional de Transportes expresó su total respaldo a la iniciativa y manifestó su compromiso de encabezarla desde la DRTC el cambio cultural que Tacna necesita “con el ejemplo”. “Desde La Dirección vamos a impulsar este proceso que impactará positivamente no solo en la seguridad vial, sino también en el turismo y en nuestra economía”, declaró Valdivia.
Como primer paso, se anunció la realización de talleres de influencia dirigidos a los trabajadores de la DRTC, los cuales estarán a cargo del Ing. Anthony Villar y se enfocarán en el conocimiento de la metodología innovadora, la toma de conciencia y la motivación para la adopción de las 5 acciones del Tránsito Amigable®.
Cabe destacar que esta propuesta se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular con el ODS 3.6, que busca reducir a la mitad las muertes y lesiones por accidentes de tránsito, y el ODS 11.2, enfocado en lograr sistemas de transporte seguros y accesibles para todos.
Finalmente, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Tacna quedó atenta para participar en la segunda reunión del “Acuerdo de Tacna”, reafirmando así su compromiso con la construcción de una cultura vial sólida y ejemplar a nivel nacional.