Realiza tu trámite por el conducto regular sin recurrir a tramitadores, y así evitarás caer en estafas.

La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Tacna, a través de la Subdirección de Licencias, Seguridad y Educación Vial, informa a la ciudadanía que, tras la aprobación de la Ordenanza Regional N.º 004-2025, que actualiza el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), ya se encuentra habilitado el proceso para el trámite de recategorización a licencia A-IIA y licencia A-IIB.

Requisitos para la licencia A-IIA
- Presentar DNI vigente.
- Contar con licencia A-I con antigüedad no menor a 2 años.
- Rendir el examen psicosomático en un centro de salud autorizado y registrado en el Sistema Nacional de Conductores (SNC).
- Aprobar el curso de actualización de formación de conductores en una escuela autorizada por el MTC. (Este curso suele ser el costo más alto del trámite).
- No tener papeletas firmes pendientes de pago.

Costos en la DRTC Tacna:
- Trámite de impresión: S/34.10
- Examen práctico: S/40.10
- Examen de conocimientos: S/26.90

Requisitos para la licencia A-IIB
- Son los mismos requisitos que se piden para la licencia A-IIA
- Contar con licencia A-I con antigüedad no menor a 3 años o licencia A-II con antigüedad no menor a 1 año
* Pago por impresión de licencia: S/33.00, con código 9364 en el Banco de la Nación o en la ventanilla N.º 6 de la DRTC.

¿Qué permite conducir cada subcategoría A-II?

- La clasificación A-IIA es para conducir vehículos M1 entre 1,500 o 3,500 kg. de peso, que son usados para servicio de taxi, colectivo o manejar vehículos de emergencia.
- La clase A-IIB es para manejar vehículos M2 y M3 de hasta 6 toneladas y traslado de hasta 38 pasajeros. Para esta categoría, la norma da más énfasis al transporte público y carga pesada, remolques o semi remolques.

Cabe resaltar que, para la recategorización de ambas clases de licencia, los exámenes de manejo se realizan en el tercer horario (tarde) los lunes, martes, miércoles y viernes. Finalmente, la DRTC Tacna exhorta a la ciudadanía a realizar su trámite por el conducto regular sin recurrir a tramitadores, y así evitar caer en estafas.